Os presento los ingredientes que yo utilice. Las galletas me costó encontrarlas porque no pueden ser tostadas para que se ablanden. Después de buscarlas por todos los supermercados hasta en Sevilla, las encontré en una tienda al lado de mi piso a 1€!, jajaja la aventura de las galletas.
Si no las encontramos sin tostar, las podemos mojar un poco en leche pero es más trabajo.
A quien le interese le cuento donde comprarlas.
Bueno si os surge alguna duda, estoy aqui para ayudaros. Ahora vamos con la receta.
1 Paquete galletas Rio Petit
1 Litro nata para montar
200 gr queso de untar
150 gr (8 cucharadas soperas) de azúcar glas
1 tableta chocolate negro
Canela molida
Derretimos el chocolate al baño maria y lo extendemos sobre una lámina de papel vegetal. Dejamos enfriar en el frigorifico.
Frosting: En un bol, mezclamos el queso y el azúcar glas con varillas hasta que nos quede una cremita. Montamos la nata y la echamos en el bol de la cremita. Mezclar con movimientos envolventes para que no se baje la nata.
Con cuidado y poco a poco porque se derrite en las manos, vamos troceando el chocolate como pequeñas láminas y las mezclamos en el bol de la nata.
En un molde ponemos una capa de galletas en el fondo y encima cubrimos con el frosting, otra capa de galletas, otra de frosting, otra de galletas y terminamos con frosting. Adornamos por encima con chocolate laminado. En la receta de Gloria la decora con canela molida pero yo opté por ponerle chocolate. Dejar enfriar en la nevera.
De un día para otro está más buena. Servir fria.
Algunos consejos. El Frosting que hemos utilizado es el mismo de la Tarta guinness que ya hicimos aqui, está muy bueno y podemos utilizar para cualquier tarta como relleno, cobertura, cupcakes o incluso para comerselo con fresas.
El chocolate simplemente lo podemos trirurar pero no en polvo.
Para decorar podemos utilizar el chocolate que utilizamos en el relleno, canela o cacao en polvo. Lo que mas nos guste.
El molde que yo utilice era redondo y desmontable (no tenia cuadrado) para que saliera bonita y mostrarla pero lo podemos hacer en una fuente honda cuadrada.
Bueno ya solo decir que os animéis que es muy fácil y merece la pena.
Es un dulce placer.
Me encanta la stracciatella y esta receta es genial para mi jejeje
ResponderEliminarProbaré a hacerla pronto, y ya que estoy me quedo por aqui a ver que mas cosas ricas vas cocinando...
Un saludo desde mi cocina
Rosa
www.rousesbakery.com
Pero Irene, que tarta tan ricaaaaa!!!! Me la apunto ahora mismo!!! En casa nos encanta la straciatella, o sea que esta tarta va a tener éxito seguro....
ResponderEliminarMe quedo en tu bllog aprendiendo recetas estupendas.
Un beso!!
The English Company blog